Camino Choquequirao - Machu Picchu
Una experiencia diferente para conocer la Cultura Inca es la aventura de Choquequirao 4 días y 3 noche, esta nos permite llegar a conocer un mágico lugar conocida también como la hermana de Machu Picchu.
Esta experiencia nos brinda un sin fin de emociones en su recorrido de 4 días en el que nos adentramos en su misterioso camino, lleno de Flora y Fauna podremos descubrir que la naturaleza es nuestro mejor refugio ante la rutina y estrés que puede haber en el dia a dia.
Esta experiencia está destinada para todas las personas que cuenten con un estado de salud adecuado y óptimo ante la exigencia necesaria puede realizarla de manera individual para poder conocer personas nuevas, en pareja o con amigos con quienes compartir emociones y también en Familia para vivir una aventura inolvidable.
- Intinerario
- Descripcion Incluye
- Recomendaciones
Intinerario

Día 1.- CUSCO | CACHORA-CAPULIYOC-PLAYA ROSALINA (RÍO  APURÍMAC)-SANTA ROSA
  Lo más destacado: Comienza tu aventura muy temprano.  Disfruta del caluroso clima de los valles andinos. Observa cómo se transforma  la vegetación. Descansa en compañía de las montañas y del río Apurímac.
  Playa RosalinaHoy comienza una aventura que te cambiará la  vida así que prepárate. Te recogeremos de tu hotel aproximadamente a las 5:00  a.m. para comenzar nuestro viaje en auto. No olvides tomar tu desayuno. Nos  dirigiremos durante 3 horas y media hasta el poblado de Capuliyoc (Apurímac).  Pasaremos previamente por las ciudades de Izcuchaca, Ancahuasi, Limatambo,  Curahuasi y Cachora. En este trayecto podrás sentir el agradable clima cálido  del valle. En Capuliyoc nos estará esperando el equipo de apoyo y las mulas de  carga que llevarán parte de nuestro equipaje. Es hora de iniciar nuestra  caminata. Desde Capuliyoc podrás observar las primeras vistas del complejo  arqueológico de Choquequirao (¡aún se encuentra muy lejos!), el profundo Valle  del Apurímac y las montañas nevadas de Padriyoc y Wayna Cachora. Caminaremos  durante 3 horas por un sendero cuesta abajo y llegaremos hasta el lugar donde  disfrutaremos del almuerzo. Luego de un breve descanso, continuaremos por 3  horas más hasta el poblado de Santa Rosa lugar donde se ubica nuestro  campamento.
  
  Día 2.- SANTA ROSA | MARANPATA-CHOQUEQUIRAO
  Lo más destacado: Disfruta de la pureza del aire de los  Andes. Descubre la activa vida silvestre del lugar. Observa el vuelo de los  inmensos cóndores. Goza de una tranquila noche de descanso muy cerca del  complejo arqueológico de Choquequirao.
  Complejo Arqueologico de ChoquequiraoUna de las grandes  satisfacciones de esta ruta es despertar en medio de los Andes peruanos. Dale  la bienvenida al nuevo día llenando tus pulmones con aire puro y prepárate: Hoy  llegaremos muy cerca del impresionante complejo arqueológico de Choquequirao  (3,035 m.s.n.m. / 9,957 pies). Tomaremos un delicioso desayuno a las 6:00 a.m.  y emprenderemos nuestro camino rumbo a Marampata durante 2 horas. Te sentirás  acompañado por la intensa vida silvestre durante toda la ruta.
  En Marampata descansaremos brevemente mientras disfrutamos  de la extraordinaria vista del complejo arqueológico de Choquequirao. ¡Ya nos  falta muy poco! Continuaremos con la caminata hasta el mismo sitio arqueológico  donde almorzaremos. Por la tarde, exploraremos esta maravilla arquitectónica de  los Incas. Este impresionante centro arqueológico, enmarcado por sorprendentes  paisajes naturales, demuestra el alto nivel de la ingeniería y la arquitectura  de los incas. Conoceremos todos los detalles del funcionamiento de esta antigua  ciudad, así como el significado de sus construcciones gracias a nuestro guía especializado.  ¡Sentirás que has realizado un viaje en el tiempo! Los arqueólogos estiman que  aproximadamente solo el 40% de la ciudadela ha sido expuesta hasta el momento.
Día 3.- CHOQUEQUIRAO | PINCHAUNUYOC-RÍO BLANCO-MAIZAL
  Lo más destacado: Asómbrate con la belleza del complejo  arqueológico de Choquequirao. Disfruta tranquilamente de esta ciudadela  mientras descubres sus secretos. Observa especies únicas de aves, orquídeas y  plantaciones de hojas de coca. Refréscate en las aguas del río Blanco.
  Choquequirao. ¡Te recomendamos despertar muy temprano para  apreciar la salida del sol desde este lugar! Tomaremos un delicioso desayuno a  las 6:00 a.m. y comenzaremos la aventura de hoy explorando Choquequirao. La  belleza y energía de esta ciudadela te sacudirán una vez más. Proseguiremos con  nuestra caminata cuesta arriba a través de bosques nublados hasta llegar, luego  de 2 horas, al abra de Choquequirao. Continuaremos cerca de los andenes  agrícolas de Pinchaunuyoc (2,750 m.s.n.m. / 9,022 pies) donde tendremos la  oportunidad de observar diferentes especies de aves, variedades de orquídeas y  plantaciones de hojas de coca. Disfrutaremos de nuestro almuerzo cerca del río  Blanco. Si lo deseas puedes aprovechar para tomar un refrescante chapuzón en  las claras aguas de este río. Luego tendremos que cruzarlo a pie ya que no  existen puentes por la zona. No hay nada de qué preocuparse, el río es  sumamente pacífico en esa zona. De esa manera, nos dirigiremos cuesta arriba  por 3 horas hacia nuestro campamento en Maizal (3,000 m.s.n.m. / 9,842 pies)  donde descansaremos. ¡Hoy ha sido el día más desafiante de nuestra excursión!
Día 4.- MAIZAL | MINAS VICTORIA-YANAMA
  Lo más destacado: Experimenta un radical cambio en el paisaje.  Descubre un trayecto lleno de evidencias arqueológicas. Disfruta de los  impresionantes paisajes naturales que te envolverán.
  YanamaLa mañana llegará junto con el canto de un sinnúmero  de aves y el aire fresco del bosque. Recargaremos nuestras energías gracias a  un delicioso desayuno para darle inicio a la aventura de hoy. Mientras  caminamos cuesta arriba observaremos cómo se incrementa la exuberante  vegetación. Pese a ello, podremos observar las montañas nevadas que nos rodean.  Ascenderemos durante 4 horas hasta alcanzar la cumbre a través de un Camino  Inca original. Conoceremos las Minas Victoria de donde se extraía plata y luego  llegaremos al abra San Juan (4,150 m.s.n.m. / 13,615 pies) donde almorzaremos  bajo la mirada de las majestuosas montañas de Choquetakarpo, Padreyoc y  Pumasillo. ¡Si tienes suerte y el clima es favorable podrás observar el vuelo  de los inmensos cóndores! Finalmente, descenderemos a nuestro campamento en  Yanama, un pequeño asentamiento en el fondo de un largo valle rodeado de montañas  (3,800 m.s.n.m. / 12,467 pies). ¡Una vista realmente fabulosa!
Día 5.- YANAMA | CORDILLERA-TOTORA
  Lo más destacado: Comparte tu alegría con las personas que  viven a lo largo de esta ruta. Camina sobre la nieve en el punto más alto. Contempla  bellísimas montañas nevadas. Descubre la relación del hombre andino con la  madre tierra.
  TotoraUno de los regalos más hermosos que ofrece nuestro  campamento de Yanama es su cercanía con la comunidad del mismo nombre. Recibe  este día compartiendo la sonrisa de los niños locales mientras escuchas el  rumor de la gran cascada. Date un tiempo para apreciar todo lo que te rodea.  Luego de tomar desayuno, emprenderemos nuestra caminata cuesta arriba por 4  horas hasta el punto más alto de la ruta: el abra Yanama (4,700 m.s.n.m. /  15,419 pies) donde caminarás por la nieve mientras ingresas al inicio del valle  de Santa Teresa. En este trayecto observarás a los agricultores de la zona  trabajando sus tierras mientras el paisaje montañoso nos envuelve. Podrás contemplar  las montañas de Saqsarayoc, Padreyoc y el imponente Salkantay. Posteriormente,  nos tocará descender por un camino largo y lleno de neblina rumbo a la  comunidad de Totora donde tendremos la oportunidad de conocer a nuevos amigos  locales. Instalaremos el campamento allí para una noche de descanso en nuestras  carpas.
Día 6.- TOTORA | COLPAPAMPA-LA PLAYA
  Lo más destacado: Adéntrate en la jungla y observa la  actividad de la vida silvestre. Saborea deliciosas frutas locales. Tómate el  tiempo que quieras para relajarte durante tu tarde libre.
  Caminata hacia playa Sahuayaco. Como todos los días, te  brindaremos un delicioso desayuno para llenarte de energías. El día de hoy nos  espera una excursión de 6 horas cuesta abajo sobre el mismísimo Camino Inca a  través de la jungla. Mientras descendemos al río Totora tendrás la oportunidad  de saborear deliciosas frutas que crecen en el lugar. Observaremos asombrosas  especies de orquídeas y begonias, así como colibríes y pájaros carpinteros. Nos  dirigiremos por la margen izquierda del río Santa Teresa donde apreciaremos  plantaciones de plátanos, maracuyá y café. Encontraremos también pequeñas  cascadas donde podremos refrescarnos. Luego llegaremos a nuestro campamento de  La Playa donde almorzaremos y conoceremos el proceso del café. Durante la tarde  contarás con tiempo libre así que te recomendamos visitar las aguas termales de  Santa Teresa (la entrada corre por tu cuenta), un lugar ideal para recuperarte  del cansancio.
Día 7.- LA PLAYA | LLACTAPATA-AOBAMBA-AGUAS CALIENTES
  Lo más destacado: Viaja por el famoso Camino Inca.  Sorpréndete con el portentoso sitio arqueológico de Llactapata muy cerca de su  famoso hermano mayor: Machu Picchu. Conoce a las personas locales que viven su  día a día en esta área. Regresa tu mirada hacia la montaña sagrada de Salkantay  antes de observar las primeras vistas del glorioso Machu Picchu.
  LlactapataAl igual que las mañanas anteriores, te  despertaremos muy temprano con una taza de infusión de coca caliente y luego  saborearás el último desayuno preparado por nuestro talentoso chef. Durante la  excursión tendrás la oportunidad de disfrutar un pequeño trayecto del famoso y  aclamado Camino Inca. Luego de ascender por 3 horas y media llegaremos al sitio  inca de Llactapata. Desde allí podremos observar no solo el sitio arqueológico  de Machu Picchu, sino también las montañas de Huayna Picchu y Machu Picchu.  Exploraremos Llactapata con nuestro guía para continuar aprendiendo la historia  de los incas. Por supuesto que tendrás el tiempo suficiente para tomar todas  las fotos que quieras, así podrás capturar estos momentos y compartirlos con  tus amigos cuando regreses a casa.
  Continuaremos nuestra caminata cuesta abajo por 2 horas hasta  Aobamba donde almorzaremos. Estaremos acompañados por la montaña Machu Picchu  durante todo el trayecto hasta llegar a la estación de trenes de  Hidroeléctrica. Antes de llegar a la estación seremos deslumbrados por la  cascada natural de 300 metros de altura cuya caída de agua genera la  electricidad para gran parte del sur del país. Después del almuerzo, llegaremos  a un Intihuatana o reloj solar el cual, según los estudiosos, trabajaba en  conjunto con el famoso Intihuatana que se encuentra en Machu Picchu. Los incas  utilizaban estas dos piedras para determinar el solsticio de invierno, el cual  señala el fin del alejamiento del sol y un nuevo ciclo agrícola.  Posteriormente, llegaremos a las vías del tren que conducen al pueblo de Aguas  Calientes.
  Si tu cansancio es muy grande puedes tomar el tren a Aguas  Calientes (US$ 34.00 dólares extra aproximadamente). Sin embargo, si aún tienes  deseos de caminar puedes hacerlo durante 3 horas a lo largo de la vía del tren.  Ya en Aguas Calientes te alojarás en un hospedaje donde descansarás para el día  más importante de esta excursión.
Día 8.- EL DÍA MÁS IMPORTANTE: ¡MACHU PICCHU!
  Lo más destacado: Siente cómo tu corazón se acelera mientras  nos acercamos caminando a Machu Picchu muy temprano en la mañana. ¡Llegaremos  antes que la mayoría de los otros turistas! Explora esta suntuosa maravilla del  mundo mientras disfrutas de la salida del sol. Descubre los misterios de Machu  Picchu junto con guías profesionales en un tour de dos horas. Posteriormente,  si lo deseas y has reservado tus boletos con anticipación, sube las montañas de  Huayna Picchu o Machu Picchu, o camina hasta la Puerta del Sol donde no  necesitarás boletos extra.
  Hoy llegamos al destino final de nuestra caminata: Machu  Picchu, una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo y Patrimonio Histórico y  Cultural de la Humanidad.
  Machu Picchu, después de una reparadora noche de sueño en el  hospedaje, nos levantaremos muy temprano para dirigirnos al complejo  arqueológico de Machu Picchu con la intención de llegar antes que la mayoría de  los turistas. De esa manera, podrás disfrutar de una serena visita a este  santuario bajo la suave luz de la mañana. El punto de control en la entrada de Machu  Picchu se encuentra abierto para los visitantes desde las 6:00 a.m. hasta las  5:00 p.m. Es importante recalcar que esta caminata es exigida y que existe la  opción de tomar un bus por US$ 12.00 extra. Allí tendremos una visita guiada  durante 2 horas a través de toda esta antigua ciudad. ¡La arquitectura de los  incas es verdaderamente sorprendente! Los incas lograron construir una ciudad  segura, sostenible y con una excelente planificación sobre las montañas gracias  a una profunda relación con la naturaleza. Entre otras hazañas, ¡lograron  distribuir el agua a toda la población a través de canales!
  Después del tour, podrás escalar el Huayna Picchu o la  montaña Machu Picchu. Para ello, asegúrate de reservar tus tickets con  anticipación. El tiempo que demora subir y bajar cualquiera de esas montañas es  de 3 horas aproximadamente. Una opción menos exigida y para la cual no  necesitas ningún ticket extra es la caminata hacia la Puerta del Sol, entrada  principal de los viajeros que toman el Camino Inca. Realizar este trayecto  demora 2 o 2.5 horas, ida y vuelta. Otra opción interesante es caminar hasta el  Puente Inca.
  Podrás disfrutar de esta mágica ciudadela por casi 6 horas  antes de regresar al poblado de Aguas Calientes donde, aproximadamente entre  01:37 p.m.-06:20 p.m. (sujeto a disponibilidad), tomaremos el tren de regreso a  Ollantaytambo. Este trayecto dura 2 horas. En Ollantaytambo abordaremos un bus  que nos llevará de vuelta al Cusco. El arribo a la ciudad se realiza  aproximadamente a las 10:30 p.m.
Incluye / No Incluye
Servicios Incluidos:
- Sesión informativa previa a la partida (Briefing): Conocerás a tu guía y al grupo que te acompañará en una sesión informativa antes de tu caminata. La reunión será una noche antes de tu viaje, a las 5:00 p.m., en nuestras oficinas (Calle Triunfo 392, oficina 212, segundo piso, centro artesanal Arte Inca.
- Transporte: Cusco-Capuliyoc / Aguas Calientes-Ollantaytambo-Cusco.
- Guías calificados: Nuestros guías cuentan con dominio del inglés y el español, educación profesional y certificación oficial. Ellos te explicarán sobre la historia, la cultura y el entorno a lo largo de toda la ruta, así como dirigirán al grupo en ritos y ceremonias ancestrales. También se ocuparán de tu seguridad, salud y comodidad durante todo el viaje para que tú puedas disfrutar de la excursión sin preocupaciones.
- Carpas: Cada carpa será compartida por dos personas.
- Hospedaje: Por una noche en Aguas Calientes.
- Equipo de acampar: Contamos con tiendas para la cocina y el comedor, además de mesas, sillas y el equipo completo de cocina. Todo ello transportado por caballos.
- 01 maletín de lona: En el podrás llevar tus pertenencias personales (incluye tu bolsa de dormir) hasta un peso máximo de 7 kg / 15 lb. Es importante mencionar que solo tendrás acceso a tu maletín de lona en los campamentos.
- Servicio de cocina: Un chef especializado en rutas de caminata, junto a con su asistente, te preparará deliciosos potajes de la gastronomía peruana a lo largo del viaje para que repongas tu energía. ¡Nunca pasarás hambre!
- Comidas: 07 desayunos, 07 almuerzos, 07 cenas y 07 snacks. Menús especiales, vegetarianos o veganos están disponibles sin costo adicional.
- Infusión matutina: Cada mañana, en nuestros campamentos, disfrutarás de una taza caliente de infusión de hojas de coca en tu dormitorio. Será una excelente manera de comenzar el día.
- Tea time (Merienda o lonche): En nuestros campamentos te serviremos palomitas de maíz, galletas, café, chocolate, té, agua caliente, etc. Después de un largo día de caminata no tendrás que esperar hasta la cena para engreír a tu estómago.
- Botiquín médico: Contaremos con un botiquín de primeros auxilios.
- Balón de oxígeno.
- Mulas de carga: Para el equipo del campamento y los artículos personales de los excursionistas.
- Boleto de ingreso al complejo arqueológico de Choquequirao.
- Boleto de ingreso al santuario histórico de Machu Picchu.
No Incluye:
- Bolsa de dormir.
- Bus Machu Picchu-Aguas Calientes.
- Almuerzo y cena (Último día).
- Bastones con puntas de goma.
- Propinas para nuestro equipo: Ten en cuenta que nuestro personal recibe un pago por sus servicios, así que siéntete libre de dar propina o no.
Cualquier duda que tenga por favor escribir a: info@cusco-explorers.com (www.cusco-explorers.com)
Recomendaciones
- Cubre tu mochila con un protector impermeable.
- Lleva ropa para climas cálidos y fríos. ¡No olvides tus sandalias!
- Usa zapatillas o zapatos para caminar.
- Lleva ropa impermeable.
- Viste camisetas de manga larga y pantalones largos.
- Aplícate repelente contra insectos.
- Colócate protector solar y sombrero de ala ancha para los días soleados.
- No olvides tus medicamentos y los artículos personales indispensables para ti.
- Lleva algunos aperitivos como chocolates o fruta seca.
- ¡Vas a querer tu cámara fotográfica!
- Asegúrate de tener dinero a la mano en denominaciones pequeñas, así como monedas en dólares, euros o soles.
                  

 
               
                   
                   
                   
                  